Técnica fotográfica
El histograma fotográfico:
La mayoría de las cámaras fotográficas DSLR (Digital Single Lens Reflex) y de los programas para edición de imágenes, suelen mostrar un gráfico comúnmente denominado histograma, éste se trata de una representación gráfica que representa la distribución tonal de la imagen.
Filtro polarizador
El filtro polarizador es un filtro óptico diseñado para permitir el paso de luz de un ángulo específico de polarización de la luz. Este filtro es muy utilizado en fotografía, se utiliza fundamentalmente para reducir reflejos, “charolazos” y mejorar el contraste de algunas escenas fotografiadas.
¿Compresión o no?
Uno de los dilemas dentro del campo de la Fotografía Digital es el referente al formato de archivo con el que se debe almacenar la imagen recién capturada, el balance entre la cantidad de información almacenada y el peso del archivo generado es para el fotógrafo experimentado una decisión que recae fundamentalmente en la aplicación que se hará de la imagen.
Del archivo RAW:
Dentro del campo de la Fotografía Digital, es muy común que se mencione un tipo particular de archivo, el archivo RAW. Y en muchas de las publicaciones se hace mención de que este tipo de archivo es el “mejor” para guardar nuestras fotografías al momento de dispararlas.
El color en los sensores fotográficos.
El sensor de la cámara digital es capaz, por sí solo, de captar diferencias de intensidad lumínica principalmente dentro del rango del espectro de luz visible, sin embargo, es necesario incorporar algún sistema que sea capaz de captar las diferencias de longitud de onda. Para esto, se han desarrollado distintos sistemas, el más usual es el denominado patrón Bayer.
El sensor fotográfico.
Cuando se hace referencia a la técnica de Fotografía Digital, se hace referencia a un tipo de proceso fotográfico cuyo soporte fotosensible es un implemento electrónico conocido como sensor fotográfico, comprender de modo básico su constitución puede ser de mucha utilidad para el fotógrafo.